Ivelise
El cannabis medicinal en Puerto Rico está aprobado para tratar una variedad de enfermedades. Entre ellas se encuentra el uso de cannabis medicinal para desórdenes de ansiedad y PTSD. Queríamos investigar el impacto que tiene el uso de la marijuana medicinal en pacientes que sufren de estos trastornos psicológicos, por lo que entrevistamos una paciente (Ivelise) certificada para utilizar este medicamento en el tratamiento de esta enfermedad.
¿Dónde resides?
IVELISE: Estaba viviendo en San Juan hace dos semanas pero ahora estoy viviendo en Mayagüez.
¿Entonces obtuviste tu receta mientras vivías en San Juan?
IVELISE: Sí! Debido a las restricciones pre-María, solo podía ir a un dispensario, así que decidí ir a uno en Calle Loíza.
¿Por qué sólo podrías ir a ese dispensario?
IVELISE: El departamento de salir requirió que todos los dispensarios mantuvieran y sometieran sus récords en papel, aunque la mayor parte de ellos tenían récords digitales completamente funcionales. Esa restricción causó que los pacientes estuvieran confinados a un sólo dispensario después de recibir y manejar sus cartas de recomendación, a menos que estos pidieran una nueva del departamento de salud.
¿Para qué usas tu receta?
IVELISE: Lo uso para tratar algunos síntomas de ansiedad y PTSD como pesadillas, nerviosismo, dolores de pecho, agorafobia, etc. Ya estaba tomando anti-depresivos y ansiolíticos, pero encontré que los ansiolíticos no estaban trabajando como se supone.
¿O sea que dirías que te ha ido mejor con el cannabis medicinal que con ansiolíticos clásicos?
IVELISE: Pienso que funcionan mejor en combinación. Pero, por ejemplo, con el cannabis medicinal puedo comprar cepas que me ayudan a dormirme, y así evitar que mis recetas sigan incrementando y tenga que tomar más medicamentos.
¿Dirías, entonces, que el uso del cannabis medicinal ha evitado que te vuelvas dependiente o tolerante a otros medicamentos más fuertes?
IVELISE: No estás completamente incorrecta. Antes tomaba Ambien para dormir y una de las cosas negativas sobre el Ambien es que no puedes usarla todos los días y cuando la usas te achoca completamente (lo cual odiaba! porque me hacía dormir de más por las mañanas y no soy una persona que le gusta dormir de más). Mi psiquiatra me iba a recetar trazodone para usar todos los días, pero llegamos a un acuerdo de que yo podría usar cepas de índica por la noche cuando tuviese problemas para dormirme.
¿Tu psiquiatra estaba en contra de utilizar cannabis al principio? ¿Cómo llegaron a ese acuerdo?
IVELISE: Para nada! Yo le dije que me había certificado para el uso de cannabis medicinal y le pregunté si era posible remplazar esa receta específicamente con cannabis. Luego me dijo que yo me reportaría hacia él y que lo mantuviese al día con cómo me estaba sintiendo. En fin, él aprobó cambiarme la receta y me ha apoyado mucho.
¿Fue difícil el proceso de sacar la licencia para el uso de cannabis medicinal?
IVELISE: Es bastante fácil y se hace más rápido si vas a un evento de certificación. Hay muchos de estos y sólo tienes que llevar evidencia médica de tu condición y una identificación. Un doctor revisará esta información, te escribe una carta de recomendación y te firmará unos papeles. Después, un abogado revisa el papeleo y lo firma. Toma un mínimo de 5 días laborables o más para que el departamento de salud procese la información y te mande la licencia.
Mi única queja sobre la accesibilidad sería que hacerlo por tu cuenta es muy intensivo; es por esto que los eventos son buenos porque pagas una tarifa fija y puedes ver ambos el doctor y el abogado, los cuales están certificados por el departamento de salud.
¿Tomas THC, CBD, o una mezcla de ambos?
IVELISE: Tomo una mezcla de ambos pero prefiero productos con mayor concentración de THC. Uso cepas que no te achoquen mucho (por lo tanto, una mezcla de indica y sativa) para poder seguir con mi día. Los uso en conjunto con anti-depresivos y ansiolíticos. Un bonus es que me hacen sentir más motivada y me ayudan a enfocarme en las cosas que tengo que hacer durante el día.
¿Dirías que usar el cannabis medicinal ha disminuido considerablemente la cantidad de medicamentos que estabas tomando?
IVELISE: Sólo he podido usar el cannabis para remplazar el Ambien. La realidad es que siento que tengo que tomarlo para balancear mis otros medicamentos y vice-versa. No obstante, durante María, cuando no tuve acceso a mis otras recetas, me ayudó a mantenerme estable pero aún así fue una situación bien fuerte.
Así que, por sí solo, ¿el cannabis medicinal no es suficiente para tratar tu condición?
IVELISE: Quizás si no estuviese tomando anti-depresivos fuese suficiente, pero no puedo decir eso con certeza, pues tengo que seguir tomándomelos y me da miedo parar.
¿Cuál era tu opinión inicial sobre la marijuana medicinal y cómo ha cambiado luego de tomarla?
IVELISE: Pues no pienso que ha cambiado mucho mi opinión. Siempre he pensado que es importante usarla para el manejo del dolor, especialmente con personas que tienen enfermedades terminales. En fin, tomarla ha abierto mis ojos a quiénes la toman; durante eventos de certificación, hay muchas personas mayores que están buscando alivio, y poder encontrarlo sin tener que tomar opioides realmente los cambia.
Finalmente, ¿le recomendarías el cannabis medicinal sobre tratamientos tradicionales de fármacoterapia a alguien que esté pasando por lo mismo que tú?
IVELISE: Esa es difícil. Yo creo que todo depende de lo que la persona piense que es lo mejor para ella, basado en sus experiencias con medicamentos. Por lo tanto, mi recomendación sería que use el cannabis en conjunto con otros medicamentos, porque no me siento cómoda recomendando un tratamiento por encima de otro.