Cannabis para el HIV
El HIV es una enfermedad causada por un lentivirus que, con el tiempo, ataca el sistema autoinmune del individuo, causando infecciones y cánceres potencialmente mortales. El tratamiento para el HIV puede causar una variedad de efectos secundarios no deseados en el paciente, por lo que en Puerto Rico se ha aprobado el uso de cannabis medicinal para pacientes de HIV positivo. Sus usos son muy similares al uso para pacientes con cáncer. Tales usos del cannabis medicinal para pacientes con HIV incluyen:
- Estimulación del apetito
- Hipnótico (para dormir o relajarse)
- Disminución de nauseas y vómito
- Disminución de dolor neuropático
- Tratar la depresión y la ansiedad
- Proveer estimulación y energía
Sin embargo, el uso seguido de marijuana como tratamiento para estos síntomas tiene efectos adversos en el paciente. El uso crónico de marijuana está asociado con dependencia y retirada de la droga. La retirada puede causar irritabilidad, depresión, insomnia, nausea, anorexia, y tremores (Cinti, 2009). Además, fumar marijuana está asociado a enfermedades como “chronic obstructive pulmonary disease” (COPD) y cáncer de pulmón.
Para informarse más profundamente sobre el tema y los pros y contras de utilizar la marijuana medicinal, refiérase al siguiente artículo: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1545109709351167
Toda información redactada en esta publicación proviene de:
Cinti, S. (2009). Medical Marijuana in HIV-Positive Patients: What Do We Know?. Journal of the International Association of Physicians in AIDS Care, 8(6), pp.342-346.