Cannabis medicinal para Parkinson
Parkinson
Se desarrolla cuando hay neurodegeneración de las células dopaminérgicas en una parte del cerebro llamada sustancia negra. Provocando trastornos de movimientos hipocinético, es decir dificultad en el inicio de movimientos voluntarios, los cuales se van agravando paulatinamente. Alguna sintomatología clásica lo son los temblores y rigidez en brazos, piernas, cara y mandíbula( NINDS, 2017). Igualmente presentan problemas de equilibrio y coordinación. Una de las estrategias de tratamientos actuales es el uso de cannabis medicinal, ya que la misma se ha relacionado con la mejoría de varios síntomas y calidad de vida. Pacientes de Parkinson sin enfermedades psiquiátricas, han reportado una mejoría en la calidad de vida tras recibir cannabidiol (CB) (Hortes et al., 2014). Una condición que tiende a acompañar el Parkinson lo es el desordenen del sueño REM, en el cual las personas tienen movimiento durante sueñan lo que puede provocar que se golpeen así mismo u a otros. En un estudio con humanos se encontró que el uso de cánnabis disminuye los efectos de este desorden de manera efectiva y sin los efectos secundarios que provoca otros medicamentos como la benzodiacepina y melanina (Chagas et al., 2014). En un modelo de estudio de parkinson con ratas, encontraron se observa una neuroproteción en contra de la degeneración de las neuronas dopaminérgicas (García-Arencibia et al., 2006).
Referencias:
Chagas, M. H. N., Eckeli, A. L., Zuardi, A. W., Pena-Pereira, M. A., Sobreira-Neto, M. A., Sobreira, E. T., Camilo, M. R., Bergamaschi, M. M., Schenck, C. H., Hallak, J. E. C., Tumas, V. and Crippa, J. A. S. (2014), Cannabidiol can improve complex sleep-related behaviours associated with rapid eye movement sleep behaviour disorder in Parkinson's disease patients: a case series. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 39: 564–566. doi: 10.1111/jcpt.12179
Chagas, M. H. N., Zuardi, A.W., Tumas, V., Pena-Pereira, M.A., Sobreira, E.T., Bergamaschi, M.M., Santos, A.C., Teixeira, A.L., Hallak, J.E.C.,Crippa J.A., (2014) Effects of cannabidiol in the treatment of patients with Parkinson’s disease: An exploratory double-blind trial. Journal of Psychopharmacology, 28:1088 – 1098 https://doi.org/10.1177/0269881114550355
García-Arencibia, M., González, S., de Lago, E., Ramos, J.A., Mechoulam, R., Fernández-Ruiz, J. (2007), Evaluation of the neuroprotective effect of cannabinoids in a rat model of Parkinson's disease: Importance of antioxidant and cannabinoid receptor-independent properties. Brain Research, 1134: 162-170. https://doi.org/10.1016/j.brainres.2006.11.063.
Parkinson's Disease Information Page. (2017) National Institute of Neurological Disorders and Stroke is an Institute within the National Institutes of Health. Retrieved from https://www.ninds.nih.gov/Disorders/All-Disorders/Parkinsons-Disease-Information-Page